Fotos del ultimo encuentro

10º ENCUENTRO - TipoEstamparrafado

CONVOCATORIA.

SÁBADO 19 DE Septiembre a las 17:00hs a 19.30hs en el Centro Cultural Tierra de Fuego (Siria y Borges. Junín.B)

PROPUESTA

La escusa de la actividad es la creación de una estampa para utlizar en indumentaria o cualquier soporte deseado que se pueda termoadherir.

El puntapie será tomar como referencia la construcción formal de un párrafo "x" (puede o no ser un párrafo de características convencionales, es decir reconocible en la historia del diseño gráfico) y llevarlo a la abstracción formal, reemplazando sus componentes tipográficos en formas geométricas o planos.

Puede ser la transformación a planos de la construcción original, o su modificación. Tener en cuenta que la "mancha tipográfica" a reproducir se compone de una cantidad de parámetros que le dan origen:

alineación

espaciado

espaciado

cuerpos tipográficos

pesos

salto de línea

márgenes

color

anomalías o destacados (capitales, cursivas, negritas, siglas, etc.)

El ejercicio debe contemplar la apreciación sobre los conceptos de la puesta en página de un párrafo.

Discutir sobre esos conceptos, que habitualmente damos por sentados sin un planteo racional previo, o los abandonamos a las configuraciones estándares del software utilizado.

Experimentar en la "abstracción" del párrafo no ya como una agrupación de letras, palabras y frases, sino convertirlo en un conjunto de formas simples para poder accionar sobre las relaciones de esas formas sobre el plano.

La atención estará puesta sobre la "mancha tipográfica" (la forma y sus relaciones), y no sobre las condiciones de legibilidad o lectura (no será necesario poder reconocer o leer ninguna palabra o frase).

LETRAS, LAPICES, FIBRAS, TORTAS DE CHOCOLATE Y CERVEZA

RESULTADOS: Nos reunimos el día 1 de Agosto, como siempre en el Centro Cultural TierraDeFuego, a las 18:00hs. Esta vez, sin urgencias más que las de hacer y de paso festejar. HACER, porque las ganas nunca faltan y FESTEJAR, porque un día 1 de agosto pero viernes y del año anterior sucedió el primer taller de laSeRiFAGroteSca. La actividad, contó con 8 participantes que ampliaron los resultados en cantidad y multiplicidad formal, potenciando esa incognita lúdica de la combinatoria casual. Entre los inconvenientes podemos citar el mal cálculo de materiales, por lo que la duración del taller se acotó a la cantidad de soportes disponibles. Igualmente estuvimos dibujando (entre torta de cumple, risas, unas cervesitas y dudas tipográficas) aproximadamente 2 horas. Próximamente, postearemos un formato interactivo para poder ver la dinámica de esta idea. Aunque las fotos son lo suficientemente ilustrativas. Para aquellos que quieran y se cuelguen se podría, a partir de este ejercicio continuar la experimentación registrado las combinatorias a travéz del calcado o la vectorización y así componer nuevos signos o, porque no, fuentes. Y después de brindar por la tarea cumplida, por el noveno taller y por el año transcurrido, nos retiramos a compartir unas pizzas, unos pules (pool), algunas anécdotas, varias cervesitas más y algunos tragos un poquito más fuertes. En definitiva los festejos nos encontraron haciendo, que es lo que realmente importa. PARTICIPANTES: Marcelo Di Matteo (Junín), Silvia Medero (Junín), Andrea Ciaravino (Junín), Carlos Macheratti (Junín), Georgina Coppola (Buenos Aires, ex-Junín), Walter García "Pata"(Junín), Mauro Rivas (Chacabuco), Romina Andreoni (Junín, ex-Naón)

TALLER/ACTIVIDAD: tipo Virtual

(tipografía y espacialidad tridimensional) El día 23 de JUNIO llevamos a cabo con los alumnos del Seminario de Tipografía, de la Carrera Diseño Gráfico (Escuela de Arte Xul Solar), una actividad de la Serifa Grotesca. CONSIGNA > Construir letras con alambres (fardo, cobre, aluminio,dulce), planchuelas de metal (alumnio, cobre, estaño) hojalata, cables (teléfono, antena, bus de datos, electrónicos), sogas. La construcción busca que desde un punto de vista, por lo menos, se vea el signo bien formado. No hacer objetos planos, sino con espacialidad tridimencional, donde la profundidad incida sobre la creación del signo y sus condiciones de observación. OBJETIVO > Imaginar signos y símbolos en un ambiente tridimensional, y sus interrelaciones. Observar la deconstrucción de los signos a partir de la rotación en el espacio o cambios de puntos de vista. Analizar estructuras tridimensionales para la construcción e ideación de sistemas alfabéticos. ACTUALMENTE Y DESDE EL 8 DE JULIO, LOS TRABAJOS FORMAN PARTE DE LA EXPOSICIÓN ANUAL DE ALUMNOS Y PROFESORES DE LA ESCUELA DE ARTE XUL SOLAR, EN EL MUSEO DE ARTE MUNICIPAL LOCAL (para los que se saltearon el dato somos de Junín, provincia de Buenos Aires) + info

9º ENCUENTRO - HeteroTypo-BIS

CONVOCATORIA Todavía no está definido el día, pero decidimos repetir el Encuentro frustrado por la Gripe "A" Va... en realidad por culpa de las deficiencias inmunológicas de ciertos humanos y de las falencias intelectuales de algunos humanos políticos. PROPUESTA: IDEM 8º encuentro MATERIALES y HERRAMIENTAS: IDEM 8º encuentro