Mostrando las entradas con la etiqueta tipografia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta tipografia. Mostrar todas las entradas

VIDEOS DE TIPOS LATINOS EN JUNÍN

Los integrantes del taller, concurrimos a la Charla y Visita Guiada de la Muestra de Tipos Latinos del 4 de noviembre de 2008, y registramos en video las actividades para que esa información no se pierda y sea el punta pie para otros debates y conversaciones sobre el qué hacer (en Junín) ? tipográfico...

PARA VER LOS VIDEOS ...
(este link es de la 1º parte de 8 partes en que esta dividido el video completo, buscá los siguientes en las listas de Youtube)

http://www.youtube.com/watch?v=Hh5acSgLkmc

LA CHARLA TAMBIÉN ESTÁ DISPONIBLE EN PDF Y LA PODÉS DESCARGAR AQUÍ...

+++++++++++++++++++++++++++++++++

Si querés acceder al
VIDEO (en alta calidad) + PDF´s + Extras... tenemos a la venta el DVD TL08 en Junín.
Llamá al 15591747 ó al 15563358 ó escribinos a
laserifagrotesca@gmail.com

(concultar por envíos a ciudades vecinas a Junín, provincia de Buenos Aires)

+++++++++++++++++++++++++++++++++

Lo que sucedió en el 5º Encuentro...

Al taller asistimos pocos, pero hicimos mucho...

Hasta la próxima, no concurrentes... Pronto les avisaremos, por la reunión-fiestita de fin de año, con alcohol y todo!

los Tipos Latinos (hablan)

El lunes 3 de noviembre, nos visitó Pablo Cosgaya (representante de Tipos Latinos 2008), en el MUMA de Junín. Las imagenes siguientes pertenecen a la visita guiada realizada al final de la charla. Aquellos que no fueron, no saben lo que se perdieron. Pero como consuelo, la serifagrotesca documentó lo mejor pudo el sucedido y proximamente difundirá el video editado ( y censurado). A todo aquél que quiera el video, está obligado a por lo menos hacer 10 comentarios en este blog. Luego comuníquese con nosotros a laserifagrotesca@gmail.com y le facilitaremos el archivo.
Hoy... 3 de Noviembre a las 16 hs. en el MUMA R. Sáenz Peña 141 Junín (b) Charla sobre la Muestra Tipos Latinos 2008 3ra. Bienal de Tipografía Latinoamericana. La Serifa repartirá unos papelitos plegados para convocar al próximo encuentro> 4º encuentro. 14 de Noviembre a las 18 hs. Centro Cultural Tierra de Fuego (Siria y Borges, Junín) En el Post, anterior están especificados, la actividad y los materiales necesarios...

4to. Encuentro

Viernes 14 de Noviembre. 18 HS. CONFIRMAR AQUÍ > DIA Y HORIARIO DURANTE LA SEMANA DEL ENCUENTRO Centro Cultural Tierra de Fuego (Siria y Borges, Junín) Actividad planificada > TipoÁcida (hacer letras o composiciones quemando telgopor con ACETONA, a partir de bloques o planchas) & (Versión 2, diluir el telgopor con Acetona para conseguir una pasta gomosa para después modelar tipografías. Una vez seco resulta un material rígido.) Materiales necesarios para la actividad planificada... Telgopor, papeles, pinceles, rodillos, acrílicos, témperas, tinta china... (si alguno tiene o quiere adquirir, llevar ACETONA PURA para la actividad, sino el taller dispone para compartir)

Bitácora del 1er. Encuentro

IMAGENES DEL PRIMER ENCUENTRO DE LA SERIFA GROTESCA A continuación, "Parcializaciones de los cuatro que fuimos"

PRIMER REUNION

ACORDAMOS QUE NOS JUNTAREMOS EL VIERNES 1º DE AGOSTO A LAS 18:00 HS EN SIRIA Y BORGES, Centro Cultural Tierra de Fuego (de la ciudad de Junin) PROPONEMOS ALGUNAS. ...Vayan va a estar bien bueno!!! ACTIVIDADES BÁSICAS PARA DESESTRUCTURARNOS a partir del juego con materiales, y la imaginación, sin ninguna consigana técnica.
  • letras recortadas ( a mano-alzada ) experimentación libre sobre las formas tipográficas ( o de las letras ) sobre diversos soportes.
  • letras caligráficas creación de alfabetos, palabras o frases a partir de recorrido generado por un elemento lineal ( cintas, alambres, lanas, pasta de dientes, plasticola ).
  • letras modulares creación de alfabetos a partir de módulos básicos por reticulas ( regulares e irregulares ) o por formas o módulos ( añadido y colages ). En el primer caso utilizando como guía una retícula impresa ( por ejemplo, páginas de editoriales como retícula base ) ; y en el segundo, utilizando por ejemplo, botones, chinches, papeles o formas geométricas u orgánicas recortadas, etc.
  • ilustracion de textos armado de composiciones de párrafo, a partir de la experimentación con las formas tipográficas a partir de los materiales o técnicas antes planteadas. Esta puede ser una actividad grupal, como cierre de la experiencia.
PARA ELLAS LOS MATERIALES QUE PODRÍAMOS NECESITAR SON: revistas / diarios (papeles previamente impresos, fotocopias); papeles reciclados (bolsas, afiches, packagings, de regalo, almanaques); papeles limpios ( registro exacto, cartulinas, carton cartulinas, papel madera ); papel de calcar / papel manteca / papel carbonico ; papel cuadriculado; telas / retazos / trapitos / ropa vieja ( lavada ); remeras viejas ( o nuevas para usarlas como soporte ); cordones / lana / hilos / cintas / alambre; pinches-galera / chinches-colorinches; telgopor; botones; y cualquier otra cosa con la que les gustaría hacer letras o escribir. ENTRE LAS HERRAMIENTAS QUE NOS IMAGINAMOS USAR ESTAN: cámara fotográfica ( con pilas cargadas ) ; mate ( bizcochitos ) ... tijera, cutter ( y curitas ), soportes ( para cortar ), cinta ( de papel u otra), pegamentos ( vinilicos o de contacto ), lápices, fibrones, reglas, pinceles, tintas ( china, acrilica, témperas )...

SITIOS UTILES

Beautiful Handwriting, Lettering and Calligraphy Breathtaking Typographic Posters Sexy, Bold And Experimental Typography Los tres link tienen muy buenos ejemplos y fuentes de inspiración, o en el peor de los casos, para “copiar” o imitar alguna técnica. Generalmente aprendemos copiando al entorno, y si el ejemplo es bueno o muy bueno aprenderemos mejor. Smashing Texture Contest Results Estos buenos muchachos promocionaron un concurso sobre fotografía digital sobre texturas, que tuvo como resultado la publicación en está página de muchísimas imágenes, ya categorizadas. Todas de descarga gratuita y en muy buena calidad. Para aquellos que investigan los orígenes, usos y creadores de tipografías este es un completísimo sitio, donde encontrar a la mayoría de los creadores actuales de tipografía con referencias de sus aportes, y lo que es más mejor: está todo en castellano (y en catalán, también). Muy yankee, y muy experimental. Está en inglés. Seguramente a alguien le servirá. Todavía no he encontrado un sitio en español o castellano, tan completo como este, tan cuidado, y tan claro. Aquí encontramos historia de la tipografía, artículos sobre técnicas, y enlaces a otros sitios de interés. Desde aquí podemos descargar el MANUAL DEL BUEN DEMOCRATIZADOR TIPOGRÁFICO Dos documentos básicos sobre cuestiones importantes a tener en cuenta a la hora de crear tipografía digital. Fuentes digitales comerciales de (aparentemente) muy buena calidad. Un lugar que puede ser usado como “fuente” de inspiración, crítica, y una pantalla para ver por donde va el diseño tipográfico en ciertos ámbitos. Fantástica herramienta que permite crear fuentes tipográficas on-line, y descargarlas en formato TrueType (ttf). El modo de trabajo es por medio de módulos, que pueden variar en su forma y motivo interior. NOTA (crls). Si alguien sabe cómo codificar curvas a formato TraeType le agradecería la información, porque tengo la intención de hacer un dibujador tipográfico como el de FntStruct, pero no tengo idea de cómo codificar los datos de los vectores que se creen en flash y pasarlos al TrueType. Agradecido por cualquier dato: nodos.dsnn@gmail.com